¿Por qué se pasa el refrigerante al motor?
El paso del refrigerante al motor se puede presentar por las
siguientes partes y circunstancias:
1.
Empaque de culata dañado
2.
Uno de los casos más frecuentes es el empaque de
la culata dañado.
3.
Fisura en la culata
4.
Bloque de motor fisurado
5.
Fuga por el enfriador del aceite
6.
Fuga en los sellos de los cilindros
7.
Fuga en los sellos del inyector
Como se puede apreciar las consecuencias pueden ser graves,
estos pueden causar recalentamiento y los daños en el motor son evidentes. En
el caso de fisuras los daños son mucho más graves debido a que quiere decir que
el bloque o la culata ya superaron el límite elástico del material y presentan
rotura, en estos casos lo único que puede solucionar el inconveniente es
sustituirlos.
¿Por qué sucede?
El paso de refrigerante al sistema de lubricación sucede por
malas prácticas en el mantenimiento del sistema de refrigeración, uso de agua
en lugar de refrigerante (en los autos refrigerados por anticongelante), fatiga
de alguno de los componentes como es el caso del empaque de la culata o que la
culata se pandee por recalentamiento y que por efecto de la temperatura (en
este caso por recalentamiento) se
fracture el motor o la culata. Se debe verificar constantemente el nivel del
refrigerante, humedades en la parte exterior del bloque, culata y cárter.
¿Cómo podemos identificar que esto está sucediendo?
Bajo nivel en el depósito de expansión.
Siempre que observemos un nivel inferior al máximo debemos
revisar por donde está la fuga o si se presenta por aire en el sistema.
Humedad de color negro en la junta que está entre el bloque
del motor y la culata.
Al pasar el un trapo o la mano por el borde de la tapa
válvulas se percibe una humedad grasa de color negro, es un indicador de la
presencia de humedad por el empaque. Se debe realizar desmonte y sustitución
del empaque de la culata.
Aumento en el nivel del aceite.
No es normal que el nivel del aceite se incremente, por el
contrario debería bajar producto de la operación normal del motor. En caso que
el nivel se incremente de forma gradual, se debe establecer que liquido está
aumentando el volumen del cárter.
Aceite emulsionado.
El aceite se emulsiona con el contacto con el agua, la
emulsión del aceite que se capta en la varilla de medición puede mostrarnos que
se está mezclando el aceite con el líquido refrigerante.
Tapa del aceite del motor con residuos de aceite emulsionado.
Al retirar la tapa del aceite del lado del motor, podemos
observar si el aceite se encuentra emulsionado. De ser así confirmamos la
presencia de líquido refrigerante en el cárter.
Consecuencias de la mezcla del refrigerante con el aceite
Una vez que el líquido tiene tiempo para mezclar a esta
coherencia visual, la arena en el refrigerante ha superado la lubricidad del
aceite y recorrido el cojinete sin posibilidad de reparación.
El refrigerante causa que el aceite de lubricación cambie
químicamente como lo indica la apariencia lechosa del aceite. Esto ocasiona que
el aceite no provea la alta lubricidad requerida entre las partes con
tolerancias cerradas, causando calor por fricción. El calor ocasiona un mayor
deterioro del aceite. Se empieza a formar un lodo que interfiere con las
válvulas de presión, el filtro de aceite se puede tapar y puede colapsar.
Comentarios
Publicar un comentario